Wednesday, April 2, 2014

El diablo está en los detalles...

¡Aquí estamos otra vez con buenas nuevas y fotitos frescas del proceso! Sé que hemos estado un poco desaparecidos últimamente, pero hemos estado trabajando a destajo para tenerlo todo terminado a tiempo. Hoy como prometí en la entrada anterior voy a enseñaros algunas cositas que venimos haciendo en cuanto a decoración del bar y demás. Viene con explicación y todo, para los más curiosones.

El sofá:

Cogemos espuma de cojín de toda la vida. La tallamos a medida sobre un cartón para hacer la base dura. A continuación se envuelve la espuma con una tela elástica de manera que quede bien prieto y se pega la misma con pegamento termofusible a la placa de carton. 



 Ajustamos el sofá a una base de corcho que nos encontramos ya talladita en la basura. Sí, tenemos síndrome de diógenes. Todos nosotros. Cada día empeora. Por último se forra con una tela bonita los cojines y con trocitos de madera la parte de abajo del sofá.




De forma similar hicimos sillas y taburetes:


Aquí Laura cortando bases y cojines.




A continuación cortamos las patas de las sillas en alambre de acero (para algo teníamos que aprovecharlo, ya que no sirve para hacer los esqueletos):


Y cortamos en un tubo de PVC las de los taburetes, para después modelar la base de los mismos con masa de modelar. 


Aquí Laura lijando las patas de PVC para que queden rectas antes de ser debidamente pintadas.


Y aquí tenéis la foto de patas y pies ya enmasillados y en el horno.

Damos los últimos retoques a los cojines de sillas y taburetes, enrollándolos con una cuerda muy chula que encontramos en el taller de María:


Para el siguiente paso necesitamos cuatro estudiantes de artes muy motivados, dos para que doblen alambres de acero trenzado con forma de respaldos...




...Y dos que peguen las patas a las sillas una a una y suelden más alambre a los respaldos para que queden bonitos.



El resultado:




La barra:

Creo que no hay todavía fotos de la barra terminada, pero aquí podéis ver un adelanto de como la hicimos. Simplemente con santa paciencia fuimos recubriendo con un montón de láminas de madera (también rescatadas de ser deshechadas) la parte frontal hecha de cartón. La parte de arriba está tallada a medida en DM.



Las mesas:

Por casa de María había un carrito de la compra que andaba ya en las últimas. Así que decidimos usar las ruedas para hacer las mesas. Las pegamos a un círculo de cartón:


 Y las pintamos falseando la textura. Las patas son de una caña gruesa que almacenaba el abuelo de Elia en el campo:


Aquí vemos a Laura dando los últimos retoques. Al igual que los taburetes, los pies de las mesas son de masa para modelar, que se puede conseguir en cualquier tienda de los chinos.


Escenario:

Muy fácil. Volvemos a esos maravillosos retales de corcho que encontramos en la basura. Tienen el tamaño perfecto. Sólo hubo que forrar uno convenientemente con láminas de madera:


Le pegamos un cartón pintado y un terciopelo rojo encima y ya está. A tirar millas. 


No sé si estaréis enterados, pero tenemos un señor arquitecto con mucha mano para las miniaturas. 

Aquí vemos como hizo la caja registradora, que si mal no vi, está hecha de una mezcla de cartón y DM, todo forrado con una lámina de madera. Aquí lo vemos lijando los bordes con la dremel:


Y aquí haciendo los botones a base de alambre grueso:


El resultado:


También nos ha hecho los instrumentos. Lamentablemente apenas hizo fotos del proceso, así que el secreto de como lo hizo tendréis que preguntárselo a él personalmente.


Lijando las piezas con todo el cariño:



 Y toda una golosina, el bajo de Rotem y la guitarra nueva de Jose.
¡Cortesía del Maestro luthier Fernando!:



No comments:

Post a Comment